El CERN Es hoy en día el corazón de la investigación de física de partículas. Este laboratorio internacional se fundó en 1954 en Ginebra, y cuenta con el apoyo de 22 estados miembros europeos. Unos 12.000 científicos de más de 70 países y con 120 nacionalidades diferentes acuden al CERN para su investigación con el fin de construir modelos de cooperación internacional para incrementar el conocimiento sobre el universo del que formamos parte, preparando, ejecutando, analizando e interpretando datos de complejos experimentos científicos.
La situación en Europa se va complicando más y más cada día que pasa. La escalada en los precios de la energía ya ha tenido un impacto devastador a todos los niveles, desde los domicilios particulares hasta las grandes instalaciones industriales, el precio del kilovatio/hora se ha convertido en uno de los datos más presentes en el día a día de nuestras vidas, en uno de los factores más limitantes de nuestras actividades y en la mayor amenaza, a corto y medio plazo, para prácticamente todo el continente, que se puede enfrentar al invierno más complicado de su historia reciente.
El anuncio por parte de Rusia de corte de suministro a Europa hasta que se levanten la sanciones contra Rusia complica todavía más la situación, empujando a gran parte del viejo continente a un escenario de más que previsibles restricciones, que se sumarán a unos precios que, salvo intervención directa de las autoridades europeas en el mercado de la energía, prometen ser una pesadilla. Dicho de otra manera, no habrá suficiente energía para satisfacer la demanda y, además, más cara que nunca.
Artemis 1 (también conocida como Artemisa I) es una misión no tripulada programada por la NASA, siendo la primera del programa Artemisa y la primera que va a ser lanzada con el sistema de lanzamiento espacial (SLS) y la nave Orión como carga útil.
Aunque en principio todo estaba listo para el lanzamiento, era una posibilidad que estaba sobre la mesa, si bien es cierto que esperábamos que no fuera así o, en todo caso, que se debiera a circunstancias climatológicas, pues como ya te contamos hace unos días, los informes meteorológicos apuntaban a un 30% de probabilidades de que las condiciones meteorológicas impidieran que se llevara a cabo el lanzamiento. El tiempo, finalmente, ha resultado ser benévolo (aunque había provocado un adelanto de 45 minutos sobre la hora prevista inicialmente), pero aun así el SLS no ha podido remontar el vuelo hace unas horas.
¿Entonces cuál es el problema? Pues según ha informado la agencia espacial estadounidense, la directora de lanzamiento de Artemis I, Charlie Blackwell-Thomspon, se ha visto obligada a cancelar el lanzamiento por un problema detectado en uno de los cuatro motores del SLS. O, para ser más exactos, en los sistemas dedicados a enfriar el mismo en la fase previa al lanzamiento, un procedimiento clave para garantizar la seguridad de la operación.
Microsoft ha publicado la app Outlook Lite en la Play Store. Un cliente de correo electrónico ligero destinado a dispositivos de gama baja que será de interés para los que trabajen con cuentas de Microsoft.
Microsoft tenía interés en llevar su cliente de correo a la gama de entrada de Android y Outlook Lite cumple el objetivo. Es una aplicación muy ligera ya que apenas ocupa 5 Mbytes y está optimizado para funcionar sin problemas en dispositivos con solo 1 GB de RAM, redes desde 2G y versiones Android desde la versión 5.1.
El crecimiento de Windows 11 se ha estancado, o al menos eso es lo que muestran los datos de AdDuplex, firma de análisis que sigue mensualmente la adopción de sistemas Windows y que confirma lo que ya se venía viendo en las últimas fechas: a la nueva versión del sistema operativo de Microsoft le está costando lo suyo arañar unas décimas del pastel que se reparten sus otras versiones.
¿Por qué Windows 11 no tiene más tirón? Las razones son de sobra conocidas: requisitos restrictivos que dejan sin posibilidad de actualización a millones de equipos válidos, cambios menores en comparación con Windows 10 -una versión que ahora se encuentra en su mejor momento-, problemas adicionales a los que ya padecen de manera más habitual de los deseable los usuarios de Windows 10… En definitiva, un poco de todo.
Pero lo verdaderamente sangrante es el tema de los requisitos que bien haría Microsoft en abordar de manera decidida, porque se supone que Windows 10 concluye su soporte en 2025 y si se creen en Redmond que los muchos millones de usuarios con equipos que funcionan perfectamente, pero que simplemente no pueden con Windows 11, los van a renovar solo para poder saltar de versión… Están muy equivocados.
Google ha anunciado el lanzamiento de Chrome 104, una nueva versión de su omnipresente navegador web, un clon directo del código de Chromium como ningún otro de los derivados del proyecto de código abierto, pero con componentes exclusivos del gigante de Internet.
En todo caso, habrá que ver lo que traen los demás, porque en el caso de Chrome 104, es poca cosa. Se trata de un lanzamiento relajado, muy del tiempo en el que estamos, en el que lo más destacado son los parches de seguridad que recibe el navegador… desde Chromium, y es que la gran mayoría de ellos se integran en Chromium.
Más allá de eso Chrome 104 incluye otro tipo de novedades de las que no se ven, pero se sienten: mejores rendimientos, optimizaciones, correcciones de estabilidad, la integración de nuevas tecnologías, como es la implementación de WebGL Canvas Color Management. Así que no, no hay nada más excitante de lo normal en Chrome 104… pero que no se diga que el navegador se ha estancado. Nada más lejos de la realidad.