Es sabido que los llamados backlinks siguen siendo un aspecto clave cuando se busca el posicionamiento de un sitio o página en los motores de búsqueda, por ello, generar esfuerzos para atender este concepto es algo que los profesionales no pueden olvidar, incluso durante el año que está por iniciar. Pensando en ello, en esta ocasión destacamos algunas tareas que se pueden poner en marcha para conseguir más enlaces a lo largo del 2021.

De acuerdo con Stella Lincoln de Educador House, estas son las acciones que se pueden desarrollar para obtener backlings de calidad durante el año que está por iniciar:

  • Artículos en blogs como invitado

De acuerdo con la experta, durante 2021 esta seguirá siendo la forma más común y útil para conseguir backlinks en un sitio. Según lo refiere, las marcas que participan en el blogging tienen 97% mejores backlinks en sus páginas web.

Ahora bien, el punto de partida para esta recomendación consiste en buscar buenos sitios para el también llamado guest blogging. Por ejemplo, si se tiene una pequeña agencia de marketing digital, se podría hacer una lista de sitios que ofrecen servicios relacionados como desarrollo de sitios web o blogs y buscar oportunidades ahí.

Para que este primer tip sea efectivo es necesario escribir contenido valioso.

  • Broken Link Building

También referido como la construcción de enlaces rotos, se trata de una táctica en la que los enlaces son remplazados por otros que sean funcionales. Los backlinks sondeados simplemente remplazando los enlaces a páginas con el código de error 404, por enlaces apuntando al sitio web.

Tal como señala la fuente, es un método muy efectivo y exitoso para ganar backlinks porque nadie quiere enlaces muertos en sus páginas web. De hecho, generan frustración y una mala experiencia de usuario.

Este proceso se puede gestionar simplemente contactando a los responsables de los sitios donde ya existían los enlaces.

  • Infografías

En 2021 se puede romper la monotonía de los textos como contenido, usando las infografías. De hecho, existen razones importantes para hacer este cambio, por ejemplo, retener la atención y la información es más fácil para las personas.

¿Sabías que los elementos visuales pueden mejorar el periodo de atención que tienen las personas en un 82 por ciento, mientras que la tasa de recuerdo de la información que se consume a través de elementos visuales es del 65 por ciento?

Para crear buenos materiales de este tipo solo hay que elegir diseños atractivos, añadir elementos como estadísticas, descubrimientos y hechos, difundir o promover y procurar que exista el banding de la marca o empresa.

  • Contenido en video

Finalmente, dado que los videos están en todas partes se puede entender su relevancia.

Según lo comparte la fuente, más del 70 por ciento de los clientes prefieren ver contenido en video a través del ciclo de compra. Por otro lado, se tiene que la demanda de videos se duplicará para 2022, teniendo que 51 por ciento de los profesionales del marketing indican que el video puede proveer mejores retornos.

Con lo anterior en mente, se entiende que al usar videos, se puede lograr el interés visual de los clientes y obtener más backlinks.

Conoce algunas de las tendencias más interesantes que las redes sociales experimentarán a lo largo del año 2021 que está por iniciar.

La popularidad que tienen las redes sociales en esta época es innegable, al menos 3.8 mil millones de personas son usuarios de plataformas sociales y el tiempo que destinan a las distintas opciones ha incrementado por el contexto. En ese sentido, el énfasis que muchos negocios han puesto en el apartado digital debido a la pandemia es notorio y con ello destaca que las redes sociales tienen un papel importante que cumplir al ser una forma de entrar en contacto con los consumidores, es por ello que conocer las tendencias que vienen para este apartado en 2021 seguramente será de gran interés para todos los profesionales del marketing que trabajan con estos canales. A continuación, veremos algo de lo que se espera para estos canales clave, según diversos expertos consultados por Social Media Examiner.

De acuerdo con la fuente, estas son las tendencias que se pueden esperar para las redes sociales a lo largo del 2021:

EL SEO generará visibilidad orgánica en Instagram

De acuerdo con la fuente, cuando se trata de prepararse para el 2021, especialmente en espacios como Instagram, hay dos temas clave a tener en cuenta para ganar una ventaja: SEO y los Reels (En el siguiente punto  abordaremos estos últimos).

En noviembre de este año se anuncio oficialmente que Instagram se volverá más search-friendly. Esto implica un gran cambio para los mercadólogos pues se incrementarán las oportunidades para que los post lleguen a más personas. La recomendación en ese sentido es entonces tomar ventaja cuanto antes de este cambio para asegurarse de que los copys en las publicaciones incluyan palabras clave relevantes para que Instagram pueda comenzar a mostrar los post.

Por otro lado, para ayudar aún más a Instagram a categorizar las cuentas, es recomendable publicar constantemente contenido que sea relevante para el nicho.

Los Reels darán impulso orgánico

Hablando del segundo tema clave, los reels, estos no se deben perder de vista debido a la relevancia que ha ganado el video en formato corto.

La promesa que representan surge pues se tiene como referencia lo ocurrido con las stories en 2016. En ese año el engagement y el alcance para los post en el feed de noticias cayó dado que la atención de los usuarios de Instagram se movió a estos contenidos de 24 horas de duración.

Ahora en 2020 se observa un patrón similar, el alcance está cayendo para las stories mientras que están ganando terreno los Reels. Sí pues, para conseguir un impulso en esta plataforma será clave trabajar con ese apartado.

Las tiendas físicas apalancarán el cambio a online con la ayuda de las plataformas sociales

Como tercer tendencia de redes sociales, dado que nos hemos acostumbrado más a la nueva normalidad, los negocios deben pivotar para asegurar que sus ventas signan y los números superen a los de años anteriores.

Si bien el e-commerce ha sido el método más popular para la monetización online de muchas marcas en los últimos años, este aún no es tan popular entre las tiendas físicas.

En 2021, se predice que los negocios locales estarán usando más elementos como las clases online en toda una variedad de formatos que hacen posibles las plataformas online, como las transmisiones en vivo desde Facebook, Instagram o las llamadas en Zoom, incluso con plataformas propias.

Se espera que los negocios ofrezcan compras en línea en 1 hora, servicios profesionales como bancos y abogados brinden reuniones en línea, y las tiendas minoristas tengan la opción entrega local o recogida en la banqueta.

Cualquier operación tradicional que pueda convertirse en un proceso en línea lo hará con la ayuda de las plataformas.

Las marcas se humanizarán

Respecto a esta tendencia se destaca que las empresas inteligentes comprenderán que ser transparentes, auténticas e incluso vulnerables en cierta forma será clave para hacer marketing en 2021. Las personas se conectan con las personas y por ello se requiere de marcas más humanas.

Para los negocios esto implica obtener más caras, crear más videos y hablar sobre lo que le importa al target principal.

En nuestro sitio puedes encontrar diversos artículos con tips para poder dar un sentido más humano a las marcas.

El éxito de la publicidad en Facebook estará ligado al ciclo de vida del cliente

Hablando particularmente de la más grande de las redes sociales, se debe considerar que a medida que el mercado en línea continúa saturado y los costos de publicidad de Facebook continúan aumentando, volver a los aspectos fundamentales de la ejecución de campañas publicitarias en Facebook y sus otros espacios será fundamental para el éxito.

Las marcas deberán evaluar con precisión el ciclo de vida del cliente y el valor promedio del cliente (CLTV) para saber cuánto puede pagar por un lead y seguir siendo rentables.

La información será crucial para construir proyecciones y desarrollar una estrategia publicitaria que refleje realmente la data de los clientes. Lugo será posible pasar al desarrollo de campañas innovadoras que se adapten a las preferencias de Facebook con creatividad.

Las estrategias flexibles impulsarán el éxito de las campañas

De acuerdo con Social Media Examiner, los anunciantes de Facebook tienden a experimentar una reducción drástica en los costos de publicidad (CPM) cuando ya no es posible para los consumidores realizar pedidos online o comprar regalos navideños en la tiene. Sin embargo, existe un punto óptimo entre la reducción de la competencia en el mercado y la disminución´n del gasto de los consumidores.

Después de vacaciones, la compras tienden a pasar de la entrega de regalos a la superación personal. En condiciones normales, los compradores cambian hacia las compras que mejoran sus vidas a medida que hacen propósitos de año nuevo e intentan cumplirlas. Algunos vendedores implementan entonces grandes descuentos para que se hagan compras al final del año y la gente normalmente sigue comprando, pero adquiere cosas diferentes.

Lo anterior podrá cambiar pues durante 2020/2021 seguirá el impacto económico de la pandemia, uno sin precedentes. Algo que ha enseñado esta época es que se debe estar preparados para cambios y pivotes sin precedentes porque el éxito es para los que son ágiles.

El consejo entonces es tener un conocimiento sólido de los fundamentos de la publicidad de Facebook, adelantarse al impacto que tendrán las restricciones de privacidad en el seguimiento de usuarios en esta plataformas y ser flexibles.

Los elementos creativos se volverán menos estáticos, Facebook favorece la posibilidad

Sobre esta tendencia de las redes sociales se destaca que una cosa que es segura es que la publicidad verá más ingenio que nunca por parte de las marcas. Algunos de los formatos que se verán en espacios como Facebook e Instagram son los GIFs, Contenido generado por usuarios, Collages y más anuncios con mucho texto.

La personalidad será clave para el crecimiento en YouTube

El apartado online de los negocios está explotando y YouTube también forma parte de esto. Muchos canales, incluso los más nuevos están experimentando un crecimiento exponencial en este momento.

En medio del crecimiento, la diferenciación resulta clave para destacar y llegar al cliente objetivo. Conforme YouTube se satura más con nichos, también se centra más en la personalidad. Esto significa que el diferenciador más valioso que se tendrá es la personalidad única.

De acuerdo con la fuente, inclinarse en lo que te hace diferente e inyectarlo en tu canal desde el primer día hará que sea más fácil atraer y fidelizar a una nueva audiencia en YouTube.

El comportamiento del networking cambiará en LinkedIn

Por último, no hay que perder de vista que entre las redes sociales, 2020 fue un gran año para LinkedIn. La plataforma lanzó diversos apartados, como las transmisiones en vivo, los “Events”, las encuestas y su propia versión de las stories.

Con ello en mente, el próximo año los profesionales del marketing comenzarán a adoptar más estas nueva características y formatos de contenido, pero también adoptarán el cambio en la cultura que se ha creado por el aumento del home office.

Ahora los profesionales que trabajan de forma remota se involucran más con el contenido conversacional porque imita el entorno de equipo que les falta en casa. Esto implica que habrá que concentrarse en dominar el marketing conversacional para generar resultados.

Finalmente, también se esperan cambios importantes pensados para las PYMEs, la plataforma trabaja en formas de atraer a más de estas unidades con nuevas funciones que les podrán ayudar a construir comunidades de fans en torno a sus productos o servicios.

Compartimos 5 herramientas que serán calve para la gestión empresarial durante este año que comienza para alcanzar el éxito.

El 2020 fue un año crucial en términos de negocio. La necesidad de sobrevivir a una situación que nadie esperaba sumado a las nuevas reglas de competencia y del mercado derivaron en una rápida aceleración hacia el terreno digital, en donde herramientas que habrían sido vistas como secundarias al principio del año pasado, ahora parecen ser simplemente imprescindibles de cara al 2021.

Quizás uno de los casos más destacados fue Zoom. A pesar de que la plataforma tiene casi una década en el mercado, no fue hasta hace algunos meses que logró registrar su mayor crecimiento y convertirse en un verdadero aliado para las empresas, colaboradores y usuarios en general. La comunicación a distancia hoy se hace prioritaria.

Nuevos aliados

Esto ha enriquecido de manera nunca antes visto el negocio de Zoom, plataforma que ha logrado ponerse en la mira y que promete mentares en esa posición cuando menos durante este nuevo año que comienza.

Basta con revisar los números correspondiente al segundo trimestre fiscal del año, en los que Zoom aseguró que promedió 148,4 millones de usuarios activos mensuales, un 4 mil 700 por ciento más que el año pasado.

Esto se tradujo en un crecimiento importante en término de ingresos. Si bien ya se ha advertido desde hace meses sobre el crecimiento exponencial y acelerado de la plataforma, no deja de ser llamativo que informara ingresos por 663,5 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 355 por ciento respecto al año pasado.

Estos números superan incluso a lo que reportó el trimestre anterior, cuando creció un 169 por ciento al alcanzar los 328 millones de dólares; un comportamiento derivado en gran medida por crisis de COVID-19.

Más interesante es reconocer que el 81 por ciento de estos ingresos se derivaron de la suma de nuevos usuarios a su servicio.

5 herramientas que dictarán tendencia 

La razón detrás de estos números no hay otra cosa más que la necesaria y rápida transformación del entorno digital, en donde el home office levantó la bandera como la nueva norma.

Hasta junio de este año, el 73 por ciento de las empresas trabajaban bajo un modelo de home office en el país, de acuerdo con cifras de Statista.

Entre las empresas, los tres principales beneficios de esta modalidad de trabajo son menos tiempo y dinero asignados a los desplazamientos (74 por ciento), aumento de la responsabilidad individual (53 por ciento) y mejor equilibrio entre la vida personal y laboral (48 por ciento) tal como reportan desde OCC Mundial.

Con este fenómeno que se replica en todo el mundo, lo cierto es que las empresas, empleados y usuarios en general, deberán de tener en mente diversas y nuevas herramientas para hacer frente a un integrante 2021.

Con esto en mente, compartimos 5 herramientas que serán calve para la gestión empresarial durante este año que comienza:

TramitApp

Se trata de una plataforma condal que se pueden digitalizar los procesos relacionados con la gestión del personal y documentos.

Así se podrán administrar aspectos como el control horario, gestión de documentos, solicitud vacaciones y ausencias, cuadrante de turnos, nóminas, gestión de tickets de gastos, onboarding de empleado, solo por mencionar algunas.

En otras palabras se trata de un herramienta para digitalizar las tareas de recursos humanos con el fin de mejorar la eficacia del departamento.

Zoom

Si esta plataforma ganó relevancia durante el año pasado, lo cierto es que su dominio se mantendrá durante los siguientes meses, luego de que algunas empresas reafirmarán que el teletrabajo es una opción viable para el negocio.

Asana

Se trata de un organizador de tareas digital que permite mejorarla comunicación entre los distintos equipos que trabajan en un proyecto o que colaboran de manera regular de manera conjunta. 

Entre otras cosas, permite formaste la comunicación entre la organización, los miembros del equipo y las áreas entre sí, aspecto clave en medio de un trabajo que por defección será remoto en el futuro.

Hubspot

Se trata de una herramienta conocida en en el marketing digital que ahora al ser explorada con mayor puntualidad permite optimizar las estrategias de ventas y atención al cliente.

Force Manager

Es una herramienta creada en colaboración con Apple que se traduce en un CRM para equipos comerciales capaz de incidir en cualquier plan de acción de la empresa. 

Así los usuarios podrán comunicarse con sus clientes, acceder a sus datos, modificarlos o hacer otro tipo de registro de manera sencilla allá donde estén.

Compartimos tres tendencias en digital que florecerán en medio del siguiente y que tu marca deberá de tener en el radar para crecer.

Para nadie es un secreto que el entorno digital crecerá de manera exponencial durante el siguiente año. la razón no es otra más que las condiciones del mercado que dejó la pandemia que soto durante el 2020 al mundo entero.

Esta emergencia de salud, llevó a los consumidores ha renovar y fortificar su ADN digital lo cual, sumado a la reducción de los presupuestos obligo a las marcas a mirar con mayor énfasis el entorno digital.

Las cifras en digital

Para muestra esta con revisar los números alrededor de la inversión publicitaria y los pronósticos esperados para el presupuesto en digital.

A decir de las conclusiones entregadas por WARC en su estudio Global Advertising Trends: State of The Industry 2020/21, al mercado publicitario le costaría años recuperar los números que tenía antes de la crisis sanitaria. 

De manera puntual se estima que el crecimiento en dicho indicador llegara hasta 2022; para el cierre de este año y con el avance que se puede obtener al cierre de año se espera que el sector apenas alcance los números registrados hacia el cierre de 2019.

Durante el siguiente año, el pronóstico indica que se registrará un avance de 6.7 por ciento, porcentaje que apenas alcanzará para recuperar el 59 por ciento de lo perdido durante este año.

Así se espera que el 2020 cierre con un desplome en los ingresos publicitarios de 10.2 por ciento, lo que se traduce en 63 mil 400 millones de dólares en el valor general del mercado publicitario global.

Estas cifras se leen en otra escala cuando el impacto se lee por canales publicitarios. Y es que a pesar de podría pensarse que todos menos digital están perdiendo, lo cierto es que existen matices al respecto que vale la pena considerar.

A decir del estudio antes mencionado, la televisión lineal perderá este año el 16,1 por ciento de la inversión publicitaria, mientras que la publicidad exterior cerrará el 2020 con un desplome de 27,3 por ciento.

En tanto a lo que espera para los siguiente doce meses, diversas fuentes coinciden en una franca recuperación, aunque por debajo de lo esperado hace apenas un año.

GroupM augura un crecimiento del 12,3 por ciento, Zenith pronostica un aumento del 5,6 por ciento y, por su parte, Magna predice un crecimiento del 4 por ciento. 

Lo interesante es reconocer que el entorno digital se llevará el 61 por ciento de la inversión publicitaria global.

3 tendencias para 2021

Lo cierto es que aunque el mundo digital mantendrá el crecimiento esperado desde hace ya varios años, las reglas del entorno cambiarán de manera exponencial durante los siguiente meses, situación que demanda entender nuevas tendencias que crecerán de cara al 2021.

En este sentido, compartimos tres tendencias en digital que florecerán en medio del siguiente y que tu marca deberá de tener en el radar para crecer:

Más digital sin agencias

El repunte en digital y las facilidades que las plataformas están ofreciendo a los anunciantes no harán más que facilitar el proceso de compra de medios, en donde las agencias de medios tendrán que refrendar su valor como asesores más que como simples intermediarios.

Medios sintéticos a la alza

Los también conocidos como synthetic media tomarán un rol protagónico en la nueva normalidad. Estos medios son aquellos que tienen como base grandes avances tecnológicos como la inteligencia artificial en todas sus variantes.

Quizás el ejemplo más claro son los influencers virtuales que han ganado relevancia durante el último año pero que el siguiente lograran despuntar.

Este será un terreno que deberá de caminarse con cautela ya que si no se manejan con la prudencia y sentido común necesarios podrían causar grandes problemas para las marcas y usuarios.

TikTok, la nueva reina

Sin duda, TikTok se ha convertido en la plataforma del año y durante los siguientes meses, esta posición se refrendará.

Lo cierto es que las marcas y sus equipos de marketing deberán de entender con mayor eficacia el funcionamiento de esta red, que si bien no es nueva, aun tiene muchas sorpresas a futuro.

Las tendencias para internet se pueden ver claramente, de la mano de los movimientos estratégicos que han lanzado las empresas.

Hay ciertas pistas que ha dado el 2020 que derivan en predicciones que pueden advertir a los estrategas hacia donde dirigir sus esfuerzos de cara al 2021. Las tendencias en internet se pueden ver claramente, de la mano de los movimientos estratégicos que han lanzado las empresas en el cierre de año.

Las aplicaciones de audio como el centro de atención

El audio es un área que ganó enormemente con contenido como la música y lo podcasts durante 2020, al punto de que Netflix incluso lanzó un nuevo modo de reproducción llamado “Modo audio”, el cual está enfocado en reproducir únicamente el audio de los contenidos para que los usuarios pudieran escucharlos sin la necesidad de ver la pantalla.

Aunque no ha incursionado en podcast, no extrañaría si este 2021 lo hace, ya que a inicios del 2020, solo Spotify alojaba más de 700 mil y continúa incrementando su contenido hasta superar la cifra de 1 millón de podcasts disponibles en el mundo. Deezer, Amazon y Apple también dan pelea.

Home office impulsa internet

Incluso países que no aceptaban del todo el home office, como México, han terminado por ver los beneficios de esta forma de trabajar y en 2021, las cosas cambiarán aún más, con gigantes tecnológicos diciéndole a sus trabajadores que pueden quedarse en casa hasta junio o más tarde, y posiblemente para siempre, así que mil problemas nuevos conducirán a nuevos segmentos negocios y soluciones en internet.

Apps de citas arrasando

Las aplicaciones de citas continuarán en auge por dos razones: porque la gente seguirá en confinamiento durante meses y porque cuando ya puedan salir, habrá furor por conectar con un pareja, de ahí que las acciones de Match Group continúen aumentando.

Las redes sociales en furor por el e-commerce

Facebook lanzó durante 2020 una la pestaña de compras de Instagram y los carritos de compras de WhatsApp, pero para 2021 prepara algo más grande, a decir de Gautam Gupta, ex CEO de NatureBox el QVC renacerá en los teléfonos móviles, algo así como videos de compras en vivo.

Internet ayudando a los cines

Así sea con un servicio de transmisión comprando una de las cadenas como beneficio para los suscriptores o que las cadenas se mantengan independientes y se alquilen como centros de conferencias virtuales, ambas opciones tienen una relación estrecha con internet. Los cines tienen en la web una aliada.