• Café expreso: intenso y solo.
  • Café americano: rebajado con agua.
  • Macchiato: espumoso
  • Café espresso panna: solo y con nata
  • Café doble: el doble de intensidad.
  • Cortado: poquita leche, que el protagonista sea el café.
  • Café con leche: un clásico de mitad y mitad.
  • Café lágrima: lo contrario al cortado.
  • Capuchino: bien de espuma y leche.
  • Café Latte: con leche cremosa.
  • Café breve: crema, leche y café.
  • Irlandés: con un poquito de whisky y nata.
  • Café hawaiano: con leche de coco.
  • Café árabe: con especias.
  • Caribeño: ron, azúcar moreno y vainilla.

Además de todos estos tipos de café, hay también un jardín lleno de cafés que no son cafés en sí. Muchos tienen caramelo, vainilla y un montón de añadidos que lo convierten más en un postre que en un café. Algunos son más exóticos que otros. Y con varios ya estamos más que familiarizados en nuestra sucursal puedes degustar estos y mas postres y delicioso café no pierdas tu tiempo y visítanos en il Caffe Deli.

Cientos de miles de mexicanos adaptaron sus hábitos de consumo con la pandemia por Covid 19, lo que representó un crecimiento constante del e-commerce.
Por lo tanto, la sugerencia para mejorar las finanzas de tu negocio es tener una tienda online, independientemente que tengas un punto de venta.
Esta adaptación tendrán que hacerlo en especial aquellos emprendedores que deseen crecer o incluso sobrevivir a la nueva normatividad en el mundo.
La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reveló que en México cinco de cada 10 empresas encuestadas manifestaron que están duplicando su crecimiento gracias a sus ventas online.
Si estás enfocado en la recuperación del negocio, estas son las razones más importantes por las que deberías tener una tienda online.

Razones para incursionar en el e-commerce

Las búsquedas web definen las decisiones de compra

Cuando los consumidores necesitan adquirir un bien, lo primero que hacen es buscar en internet.
Recuerda que desde la comodidad de una computadora o un smartphone, no solo podemos comparar marcas, características específicas de un producto y precios.
También  es posible acceder a ventajas como los envíos gratuitos o las compras a meses sin intereses.

Tus clientes potenciales ya están en línea

De acuerdo a la Asociación de Internet MX, ocho de cada 10 usuarios online en México realizaron alguna compra en línea.
No importa cuál sea tu giro de negocios, seguramente esos clientes que estás buscando ya están haciendo compras online.

Llegarás a otras ciudades, estados y países

Las ventas de una tienda física siempre van a estar limitadas por su ubicación geográfica.
En las ciudades grandes, esto puede ser una desventaja frente a tu competencia.
Con el e-commerce, en cambio, tus productos pueden cruzar incluso las fronteras.

Tu tienda estará siempre abierta

En tu tienda física, tienes horarios específicos de apertura y de cierre.
Esto puede limitar la llegada de clientes. Mientras que una tienda online opera las 24 horas de los siete días de la semana.
Sin embargo, deberás informar siempre cuál es el horario de atención al cliente en caso de consultas o quejas, para no generar falsas expectativas y evitar enojos.

El bajo costo de operación

Abrir una tienda física significa una gran inversión, debido a costos como la renta y el depósito, las remodelaciones del local, la compra de muebles y computadoras, o el pago de servicios como la luz o un sistema de alarmas.
Desarrollar un e-commerce propio no es gratuito, pues hay que pagar por el desarrollo de la tienda, además del dominio y del hosting.
También tendrás que invertir en campañas de marketing digital para que los productos aparezcan en los buscadores.
Pero aún así, los costos resultan más accesibles.

Una buena idea para comenzar tus ventas online es hacerlo a través de una marketplace como Amazon, Mercado Libre o Claro Shop.
Deja de dudarlo y prepárate para llevar tu punto de venta al e-commerce y beneficiarte de las ventas online.

Cobran relevancia las tendencias que entregan desde el blog de  Later sobre las tendencias que dictarán el futuro de Instagram, de las cuales compartimos las 5 más importantes:.

Aunque el domino de TikTok se mantiene a la alza, lo cierto es que para las marcas Instagram se mantendrá como una plataforma fundamental para el siguiente año.

Hablamos de una red social ya consolidada que en más de una ocasión ha demostrado ser una pieza clave para el posicionamiento y negocio de las marcas.

Basta con revisar algunos de los números que giran alrededor del influencer marketing, disciplina que creció al mismo tiempo que lo hizo Instagram.

La oportunidad en números 

Las estimaciones indican que los ingresos por concepto de publicidad registrados por Instagram crecerán exponencialmente durante los siguientes meses.

Cifras entregadas por Statista, indican que para el cierre de 2020, la red social propiedad de Facebook genera ingresos publicitarios que alcanzaran los 22 mil millones de dólares.

El número toma una lectura más interesante si considerados que son 16 mil millones más de lo que registró durante 2018.

Desde diferentes aristas, la plataforma ha buscado la manera en potenciar este negocio, en donde capitalizar la popularidad de algunos de sus formatos ha sido uno de los terrenos de acción más destacados.

En este sentido, salta a la vista lo que sucede con los Stories, formato que además de tener un lugar especial en los hábitos de los suscriptores a la red social, supone ya una interesante fuente de ingresos.

Al hablar de manera particular sobre lo que pasa con este formato de contenido, tenemos que datos entregados por la propia red social indican que 500 millones de cuentas de Instagram utilizan Stories todos los días, con lo que se estima que por concepto de publicidad este formato de contenido podría generar más de 2.000 millones de dólares de acuerdo de acuerdo con datos de Nomura. 

Del influencer marketing

En buena medida, esta cifras responden al crecimiento del influencer marketing a lo largo y ancho del mundo.

Estudios recientes indican que la industria del influencer marketing tendrá un valor 10 mil millones de dólares para 2020, esto gracias a que el 43 por ciento de los equipos de mercadotecnia experimentan con acciones de marketing de influencia para definir el valor real que aporta a su marca.

En medio de un contexto en el que las actividades BTL, las promociones en punto de venta y los espectaculares, entre otros, pierden terreno ante las medidas de aislamiento impuestas por las autoridades de salud en diferentes mercados del mundo, estas ventajas parecen ganar peso a los ojos de las marcas.

Ante la pandemia, las marcas ven en las acciones de influencer marketing un salvavidas importante que les permiten mantener contacto con sus audiencias aún cuando la norma indica mantener distancia.

Así lo revela una reciente encuesta firmada por BrandMe, la cual indica que el 87 por ciento de las marcas apuestan por el influencer marketing para hacerle frente al coronavirus.

5 tendencias a considerar 

Con estas cifras de antesala, queda claro el papel que jugara Instagram durante los siguientes doce meses con lo que es prioritario conocer las tendencias que dictarán el rumbo de esta red social.

De esta manera, cobran relevancia las tendencias que entregan desde el blog de  Later sobre las tendencias que dictarán el futuro de Instagram, de las cuales compartimos las 5 más importantes:

Herramientas enfocadas a e-commerce

Durante este año, Instagram logró consolidar ciertas herramientas para tener un rol más protagónico dentro del mundo de las ventas online.

Desde Instagram Shopping, hasta los ”shoppable posts”, el “live shopping” y el “checkout” directo en la red social, los recursos en la materia crecen.

Durante el año siguiente no sólo estas herramientas crecerán sino que se podrán ver acompañadas por nuevas que logren convertir a los followers en compradores para las marcas.

Videos cortos, los reyes

Durante 2020, no cabe duda que la red social más popular fue TikTok y para Instagram este fenómeno se tradujo en la necesidad de emitir una respuesta rápida que llegó de la mano de Reels.

Con este lanzamiento, es muy probable que durante el 2021, la conversación en Instagram se torna alrededor de estos videos cortos. Se espera que para el año siguiente, Instagram extienda  la duración de los Reels hasta los 60 segundos y personalizará aún más el algoritmo con el foco puesto en esta funcionalidad. 

Fondo en diversidad e inclusión

Si bien lo anterior tiene que ver mucho con la forma en la que serán entregados los mensajes, lo cierto es que en lo que respecta al fondo de las publicaciones, la diversidad y la inclusión jugarán un rol clave. 

Hablamos que Instagram será el siguiente gran lugar en los que estos temas encontrarán salida; el activismo social será parte del ADN de la red social.

Instagram como microblogging

Los “captions” largos y ricos en contenido están creciendo en Instagram. Se estima que estos contados con mayor longitud han crecido al doble de 2016 a 2019.

Esta tendencia hará de Instagram un nuevo microblogging, aspecto que se verá reforzado con la reciente introducción de Instagram Guides.

Activaciones de marca y eventos virtuales

Con eventos físicos cancelados y aún afectados por los efectos del coronavirus, la cantidad de eventos y lives en Instagram se mantendrán a la alza.

Esta red social podría convertirse en la siguiente gran plataforma para este tipo de acciones, mismas que han demostrado ser eficientes para impulsar los negocios en tiempos de crisis.

De acuerdo con las cifras, las colaboraciones de influencers tuvieron 57 por ciento más de alcance e impacto en 2020 en comparación con 2019.

Ante el auge de digital, las redes sociales vieron como sus arcas en publicidad crecieron exponencialmente y con ello sus representantes más poderosos, aquellos con el mayor alcance en la plataformas: los influencers.

De acuerdo con las cifras, las colaboraciones de influencers tuvieron un 57 por ciento más de alcance e impacto en 2020 en comparación con lo que obtuvieron durante 2019, de acuerdo con el informe “State of Influencer Marketing 2021” de Klear.

Mientras en 2019, un estudio de la World Federations of Advertisers reveló que los influencers celebrities representan el 28 por ciento del gasto anual de influencers en comparación con el 40 por ciento de los micro influencers a nivel global. En 2020, las cifras parecen favorecer a todos los tipos.

En tanto, en los presupuestos publicitarios, el 73 por ciento de los especialistas en marketing en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania dijeron que pusieron más recursos en este tipo de marketing el año pasado, según datos de Takumi.

Finalmente este 2020, en Instagram, el uso de historias de creadores patrocinadas aumentó un 32 por ciento durante este año. De manera similar, la actividad de patrocinio en general aumentó en TikTok en un 130 por ciento.

Food vlogger recording a video

Estas cifras son resultado de una encuesta a más de 5 mil influencers de redes sociales, logrando identificar cambios en la composición demográfica del marketing de influencia.

Esta plataforma china acapara la atención en los cambios, siendo la Generación Z la que más empodera a las personas con influencia, por lo que arrasan especialmente en esta red social. En septiembre, TikTok presentó un programa para mostrar proveedores aprobados de servicios publicitarios en su aplicación, y luego anunció una asociación con la plataforma de comercio electrónico Shopify para ayudar a las marcas y minoristas a anunciar sus productos a través de videos que se pueden comprar .

La Generación Z, definida por Klear como aquellos de 18 a 24 años de edad, contribuyó a un aumento del 9 por ciento en la producción de contenido #ad de influencers. El informe también reveló que la participación de la cohorte en la industria aumentó del 31 por ciento en 2019 al 34 por ciento en 2020.

Esto señala un camino claro de influencers a la alza, confirme los Z suman poder adquisitivo, por lo que no solo el 2020 es el año de los influencers, sino que podría ser solo el comienzo, ante una generación ávida de personajes que los entretienen, complicando a los especialistas en mercadotecnia tener que lidiar con personajes que pocas veces son constantes, cuya situación puede cambiar drásticamente de un momento a otro y que en pocas ocasiones son controlables.

Saber cómo sobresalir en el terreno digital será más importante que nunca para las marcas y negocios, después de todo no parece que pronto vaya a disminuir la importancia de este apartado entre las compañías, al contrario, parece reforzarse. En ese sentido, saber qué estrategias se pueden apalancar resulta clave para todo profesional del marketing, si quieres que lograr este objetivo, te compartimos algunas acciones a desarrollar.

Según lo comparte la firma Teknicks, estas son algunas estrategias que ayudarán a las marcas a que logren destacar con sus estrategias digitales en el año que está por iniciar:

  • Identifica dónde es que tus clientes ideales obtiene información

La idea detrás de esta primera acción para tus estrategias digitales considere en invertir algo de tiempo observando a la audiencia objetivo para determinar de dónde es que consumen el contenido. Considera si están usando herramientas como Alexa, si están navegando en los feeds de redes sociales o realizando búsquedas en Google. Una vez que se determine un patrón será posible promover el contenido en esos canales específicos.

De esta forma se podrá asegurar que el trabajo está teniendo un buen uso. Por otro lado, no se debe temer a adoptar nuevas plataformas, como TikTok, o nuevas funciones que lleguen a otras ya existentes, como los Reels de Instagram. Generalmente los early adopters son los que ganan una ventaja con sus clientes pues la competencia aún no se pone al corriente.

  • Prioriza la efectividad sobre el volumen

De acuerdo con la fuente, es importante dirigirse a la audiencia en el momento adecuado con el mensaje correcto, no se pueden producir contenidos de forma masiva y esperar a que algo se mantenga. Los clientes de estos tiempos pueden elegir entre correos, videos, fotos y publicaciones, por lo que solo consumirán los mensajes que les hablan. Por lo anterior resulta importante comprender los puntos débiles, los deseos y las necesidades específicas de la audiencia. La pandemia ha cambiado mucho el comportamiento de los consumidores, por lo que es posible que se quiera reconsiderar lo que la audiencia quiere ver en estos momentos.

  • Trabaja en la optimización de conversiones

Finalmente, para que las estrategias digitales vayan mejor, sin importar qué canal frecuenta la audiencia, es probable que termine en el sitio web en algún momento. Por ello, el sitio debe verse bien, cargar rápidamente, y, en ultima instancia, debe tener una buena experiencia para los usuarios pues esta puede determinar si los consumidores realizarán una compra o no. Para mejorar la tasa de conversación, se deberá identificar qué impide que los visitantes compren. Una vez que se tenga claro cuál es el problema, se podrán idear soluciones potenciales, como agregar flujos de leads a páginas web específicas u optimizar publicaciones de blog de alto rendimiento con llamados a la acción o CTAs.