Apple se enfrenta a otra demanda antimonopolio por sus tarifas de la App Store, esta vez presentada por un grupo de desarrolladores franceses de aplicaciones para iOS que demandan, y este punto es sin duda alguna llamativo, al gigante tecnológico en su estado natal, California.

Los demandantes acusan a Apple de prácticas anticompetitivas al permitir una única tienda de apps en iOS, lo que le otorga un monopolio en la distribución de aplicaciones para este sistema operativo y, de manera directamente asociada, la capacidad de obligar a los desarrolladores a pagar elevadas comisiones por las compras dentro de las aplicaciones.

La ayuda llegó al final de algo que inicialmente parece muy incongruente: un videojuego llamado EndeavorRx.

EndeavorRx se convirtió en 2020 en el primer juego de este tipo aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) para su uso en el tratamiento del TDAH en niños.

El videojuego solo está disponible con receta médica en EE.UU. y a primera vista se parece mucho a otros juegos; consiste en controlar a un pequeño alienígena que corre en una nave espacial a través de diferentes mundos y tiene que recolectar cosas.

El software fue desarrollado en conjunto con neurocientíficos y está diseñado para estimular y mejorar áreas del cerebro que tienen un papel clave en la función de la atención.

Al César lo que es del César: Huawei lo está haciendo realmente bien en el terreno de los wearables. No son perfectos, ni mucho menos, pero lo cierto es que la firma china ha sido capaz de mejorar año tras año y traer relojes cada vez más completos, cada vez más bonitos y cada vez mejor trabajados. El Huawei Watch GT 3 Pro es el culmen de ese trabajo.

 Es, sin lugar a dudas, una de las claves del Huawei Watch GT 3 Pro, modelo Titanium en nuestro caso. Está disponible en otros acabados, pero este es, sin lugar a dudas, el más bonito. De hecho, me atrevería a decir que es, junto al Zepp Zel reloj más premium, bonito, elegante y bien.

En este sentido, las soluciones de códigos QR son perfectas para cualquier bar o restaurante. Al escanearse con un smartphone, conducen automáticamente a una página web o a una aplicación. Así, los clientes pueden consultar la carta, escoger los platos y pagar sin depender del personal.

A través de servicios como Square Online es posible crear cartas digitales, que combaten la transmisión de gérmenes y reducen los costes de impresión, y están vinculadas a un código QR personalizado. Estas cartas pueden incluir numerosa información de los platos (desde fotografías a descripciones de los ingredientes, acompañamientos, recomendaciones…), se pueden modificar al instante y no obligan a reimprimirse con cada cambio. Esto repercute en la sostenibilidad del negocio, algo que los clientes valoran (y exigen) cada vez más.

Este sistema tampoco requiere el uso de tarjeta. El usuario introduce sus datos de pago en el smartphone tras hacer el pedido y, gracias al sistema de TPV, este se procesa y registra automáticamente. El último paso involucra a la cocina: una vez aceptado el pago, el TPV envía la información de la comanda al personal que está entre los fogones. Aparte, se puede instalar un hardware de TPV especializado y una pantalla para que los cocineros vean los pedidos entrantes y mejorar la gestión.

Otra de las ventajas de la tecnología QR es que se reducen los tiempos de espera, ya que los clientes pueden consultar las cartas digitales antes de sentarse a la mesa, lo que agiliza el proceso. También ayuda a fidelizar ventas e incluso puede favorecer una mayor facturación, ya que a través de estos códigos es posible proporcionar sugerencias, extras y descuentos al cliente a medida que escoge los platos.

Las primeras fotos que ha captado el telescopio espacial James Webb del universo han dejado al mundo científico -y a gran parte de quienes las han visto- asombrados.

La cantidad de detalles y, sobre todo, el rango de colores y la vivacidad de las imágenes, han llevado a los astrónomos a señalar que estamos a las puertas de una nueva era en la exploración del espacio.

Tras la primera imagen que se hizo pública el lunes -que muestra una aglomeración de galaxias en la región llamada SMACS 0723-, el martes se dieron a conocer otras cinco fotografías, entre las que se incluyen la Nebulosa de Carina y el Quinteto de Stephen.

Durante el lanzamiento de estas imágenes, la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) también difundió un documento donde se explica cómo se habían logrado esos registros.