El CERN Es hoy en día el corazón de la investigación de física de partículas. Este laboratorio internacional se fundó en 1954 en Ginebra, y cuenta con el apoyo de 22 estados miembros europeos. Unos 12.000 científicos de más de 70 países y con 120 nacionalidades diferentes acuden al CERN para su investigación con el fin de construir modelos de cooperación internacional para incrementar el conocimiento sobre el universo del que formamos parte, preparando, ejecutando, analizando e interpretando datos de complejos experimentos científicos.
La situación en Europa se va complicando más y más cada día que pasa. La escalada en los precios de la energía ya ha tenido un impacto devastador a todos los niveles, desde los domicilios particulares hasta las grandes instalaciones industriales, el precio del kilovatio/hora se ha convertido en uno de los datos más presentes en el día a día de nuestras vidas, en uno de los factores más limitantes de nuestras actividades y en la mayor amenaza, a corto y medio plazo, para prácticamente todo el continente, que se puede enfrentar al invierno más complicado de su historia reciente.
El anuncio por parte de Rusia de corte de suministro a Europa hasta que se levanten la sanciones contra Rusia complica todavía más la situación, empujando a gran parte del viejo continente a un escenario de más que previsibles restricciones, que se sumarán a unos precios que, salvo intervención directa de las autoridades europeas en el mercado de la energía, prometen ser una pesadilla. Dicho de otra manera, no habrá suficiente energía para satisfacer la demanda y, además, más cara que nunca.